Traer un perro mayor a casa puede ser una experiencia gratificante. Sin embargo, educar a los perros mayores puede presentar desafíos únicos en comparación con los cachorros. Ya sea que haya adoptado un perro mayor de un refugio o que su perro adulto haya desarrollado nuevos problemas de incontinencia, establecer una rutina exitosa para ir al baño requiere paciencia, comprensión y constancia. Esta guía ofrece estrategias integrales para ayudarle a navegar el proceso y crear un ambiente cómodo para su compañero peludo.
Entendiendo los desafíos
Educar a un perro mayor no siempre es sencillo. Diversos factores pueden influir en su capacidad para aprender y seguir una nueva rutina de baño. Reconocer estos desafíos es el primer paso para desarrollar un plan de entrenamiento eficaz.
- Afecciones médicas: Problemas de salud subyacentes como infecciones del tracto urinario (ITU), enfermedad renal, diabetes o disfunción cognitiva pueden afectar el control de la vejiga. Es fundamental una visita al veterinario para descartar cualquier causa médica.
- Entrenamiento previo: Un perro mayor puede haber tenido un entrenamiento irregular o incompleto en el pasado. Podría haber desarrollado malos hábitos o no comprender bien las expectativas.
- Ansiedad y estrés: Los cambios en el entorno, la rutina o la presencia de nuevas personas o animales pueden desencadenar ansiedad, dando lugar a accidentes.
- Problemas relacionados con la edad: Los perros mayores pueden experimentar una disminución de la capacidad de la vejiga, músculos del esfínter más débiles o una movilidad reducida, lo que hace que sea más difícil contenerse hasta que salen.
- Deterioro cognitivo: Al igual que los humanos, los perros pueden experimentar un deterioro cognitivo a medida que envejecen, lo que afecta su memoria, conciencia y capacidad para seguir órdenes.
Preparándose para el éxito
Antes de empezar a entrenar a tu perro, toma medidas para que tenga éxito. Un entorno bien preparado y una rutina constante harán que el proceso sea más sencillo y eficaz.
Chequeo veterinario
Programe una revisión exhaustiva con su veterinario. Analice cualquier problema de salud existente y descarte posibles causas médicas de accidentes. Su veterinario puede brindarle información valiosa y recomendar opciones de tratamiento adecuadas si es necesario.
Crea un horario consistente
Los perros se desarrollan mejor con una rutina. Establece un horario diario predecible para la alimentación, los paseos, el juego y las pausas para ir al baño. Esto ayuda a regular su sistema digestivo y vejiga, facilitando la anticipación de sus necesidades.
Designar un lugar para ir al baño
Elige un área específica en tu jardín como lugar designado para hacer sus necesidades. Lleva a tu perro allí cada vez que salgas a hacer sus necesidades. El aroma constante le ayudará a asociar el área con la evacuación.
Limpie los accidentes a fondo
Use un limpiador enzimático diseñado específicamente para eliminar los desechos de las mascotas y así limpiar a fondo cualquier accidente dentro de la casa. Estos limpiadores eliminan los olores que pueden atraer a su perro al mismo lugar. Evite usar limpiadores con amoníaco, ya que pueden oler similar a la orina y fomentar la reincidencia.
Gestionar la ingesta de agua
Vigila la ingesta de agua de tu perro, especialmente antes de acostarse. Si bien es fundamental asegurar que se mantenga hidratado, puedes regular su acceso al agua para reducir los accidentes nocturnos. Consulta con tu veterinario sobre la ingesta de agua adecuada para la edad y el estado de salud de tu perro.
Implementando la capacitación
Con las bases establecidas, puede comenzar el proceso de adiestramiento. Céntrese en el refuerzo positivo, la paciencia y la constancia.
Pausas frecuentes para ir al baño
Saque a su perro al aire libre con frecuencia, especialmente después de despertarse, después de comer, después de jugar y antes de acostarse. Los perros mayores pueden necesitar descansos más frecuentes que los jóvenes. Un buen punto de partida es cada 2 o 3 horas.
Refuerzo positivo
Premie a su perro inmediatamente después de que haga sus necesidades en el lugar designado. Utilice elogios verbales, golosinas o su juguete favorito. El refuerzo positivo fortalece la asociación entre el comportamiento deseado y la recompensa, aumentando la probabilidad de que lo repita.
Supervisar de cerca
Vigila de cerca a tu perro cuando esté dentro de casa. Presta atención a las señales que indican que necesita salir, como dar vueltas, olfatear, agacharse o caminar de un lado a otro. Si ves estas señales, llévalo inmediatamente al lugar donde debe hacer sus necesidades.
Entrenamiento en jaulas (opcional)
Si su perro se siente cómodo en una jaula, puede ser una herramienta útil para enseñarle a hacer sus necesidades. Los perros, por naturaleza, evitan hacer sus necesidades donde duermen. La jaula debe ser lo suficientemente grande como para que su perro pueda ponerse de pie, darse la vuelta y acostarse cómodamente. Nunca la use como castigo.
Bandas abdominales o pañales para perros
Para perros con problemas de incontinencia o que tienen dificultades para comprender el concepto de aprender a hacer sus necesidades, las fajas abdominales (para machos) o los pañales para perros pueden brindar alivio temporal y evitar que se ensucien. Sin embargo, no sustituyen el entrenamiento y deben usarse junto con otras estrategias.
Abordar los accidentes
Si sorprendes a tu perro haciendo sus necesidades dentro de casa, interrúmpelo con un firme «¡No!» (sin gritar) y llévalo inmediatamente afuera, al lugar donde debe ir al baño. Si termina de hacer sus necesidades afuera, elógialo y prémialo. Si encuentras un accidente después, simplemente límpialo sin regañar a tu perro. No entenderá por qué estás enojado.
Paciencia y constancia
Educar a un perro mayor requiere tiempo y paciencia. No te desanimes si surgen contratiempos. Sé constante con tu rutina y métodos de entrenamiento, y celebra los pequeños logros. Con perseverancia, puedes ayudar a tu perro a aprender una nueva rutina para ir al baño.
Gestión de desafíos específicos
Algunos perros mayores pueden presentar desafíos únicos que requieren estrategias de manejo específicas.
Disfunción cognitiva
Si su perro presenta deterioro cognitivo, podría olvidar su entrenamiento o confundirse sobre dónde hacer sus necesidades. Colabore estrechamente con su veterinario para controlar su condición y considere usar señales visuales, como letreros o cinta adhesiva de colores, para guiarlo hacia el lugar indicado.
Problemas de movilidad
Si tu perro tiene problemas de movilidad, facilítale el acceso al lugar para hacer sus necesidades. Instala rampas o escalones si es necesario y despeja un camino fácil de transitar. También podrías tener que sacarlo al exterior con más frecuencia, ya que podría no aguantar tanto tiempo.
Ansiedad
Si su perro está ansioso, identifique y aborde la causa. Proporciónele un entorno seguro y cómodo, y considere usar productos calmantes como difusores de feromonas o premios calmantes. Consulte con su veterinario o un adiestrador canino certificado para obtener orientación sobre cómo controlar la ansiedad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo se tarda en educar a un perro mayor para que haga sus necesidades en el lugar correcto?
El tiempo que lleva educar a un perro mayor para que haga sus necesidades varía según factores como su entrenamiento previo, su salud y su personalidad. Puede tardar desde unas semanas hasta varios meses. La constancia y la paciencia son clave.
¿Qué pasa si mi perro mayor tiene accidentes durante la noche?
Los accidentes nocturnos pueden deberse a varios factores, como la disminución del control de la vejiga, afecciones médicas o ansiedad. Intente sacar a su perro a hacer sus necesidades justo antes de acostarse, limitar el consumo de agua por la noche y proporcionarle un entorno de sueño cómodo y seguro. Consulte con su veterinario para descartar cualquier problema médico.
¿Debo castigar a mi perro mayor por tener accidentes?
No, nunca debes castigar a tu perro por tener accidentes. El castigo puede generar miedo y ansiedad, agravando el problema. En cambio, concéntrate en el refuerzo positivo y en crear una rutina constante.
¿Cuándo debo consultar a un adiestrador de perros profesional?
Si, a pesar de tus mejores esfuerzos, te cuesta educar a tu perro mayor o si tiene problemas de comportamiento subyacentes, considera consultar con un adiestrador canino profesional certificado. Un adiestrador puede ofrecerte orientación personalizada y ayudarte a abordar desafíos específicos.
¿Son las almohadillas para orinar una buena idea para educar a los perros mayores?
Las almohadillas absorbentes pueden ser una opción viable para perros mayores con problemas de movilidad o que tienen dificultades para acostumbrarse por completo, especialmente si el acceso al exterior es difícil. Sin embargo, a veces pueden confundir a los perros, dificultando la transición a hacer sus necesidades al aire libre. Si usa almohadillas absorbentes, colóquelas siempre en la misma zona y acérquelas gradualmente a la puerta si el objetivo es que finalmente hagan sus necesidades al aire libre.
¿Cuáles son los signos de una infección urinaria en un perro mayor?
Los signos de una infección urinaria en perros mayores incluyen micción frecuente, esfuerzo para orinar, sangre en la orina, accidentes en la casa y aumento de la sed. Si nota alguno de estos signos, consulte a su veterinario de inmediato.