¿Por qué los perros a veces duermen con la lengua fuera? | Hábitos de sueño canino

Ver a tu querido compañero canino durmiendo profundamente con la lengua afuera puede ser a la vez entrañable y un poco desconcertante. El comportamiento de los perros durmiendo con la lengua afuera es común y, en muchos casos, perfectamente normal. Sin embargo, comprender las razones subyacentes puede brindarte tranquilidad y ayudarte a identificar posibles problemas de salud.

Varios factores pueden contribuir a este peculiar hábito, desde la simple relajación muscular hasta rasgos específicos de la raza. Analicemos las explicaciones comunes de por qué tu amigo peludo podría tener un blep mientras sueña.

Relajación muscular y el estado de sueño

Una de las razones más frecuentes por las que la lengua de un perro cuelga durante el sueño es simplemente la relajación muscular. Al igual que los humanos, los perros experimentan relajación muscular al entrar en etapas más profundas del sueño. Esta relajación se extiende a los músculos de la mandíbula y la lengua.

Cuando estos músculos se relajan, la lengua puede salir de la boca de forma natural. Es un proceso pasivo, y el perro no saca la lengua activamente; simplemente descansa en una posición relajada.

Esto es especialmente común en perros mayores, ya que su tono muscular puede disminuir naturalmente con la edad. Esto dificulta mantener la lengua completamente retraída.

Predisposiciones raciales y estructura facial

Ciertas razas de perros son más propensas a dormir con la lengua fuera debido a su estructura facial. Las razas braquicéfalas, como los bulldogs, los carlinos y los bóxers, son particularmente susceptibles.

Estas razas tienen hocicos cortos y rasgos faciales comprimidos, lo que puede dificultarles mantener la lengua completamente dentro de la boca. La forma de la mandíbula y la posición de los dientes también pueden contribuir.

Incluso despiertos, estas razas pueden tener la lengua parcialmente visible con frecuencia. Esta tendencia se acentúa aún más durante el sueño, cuando los músculos están relajados.

Salud dental y dientes perdidos

La salud dental de un perro también influye en si duerme con la lengua fuera. Los perros con dientes faltantes, especialmente incisivos (los dientes pequeños en la parte frontal de la boca), pueden tener menos soporte para la lengua.

La ausencia de estos dientes puede crear espacio adicional, lo que facilita el deslizamiento de la lengua hacia adelante. Las enfermedades dentales, que provocan la pérdida de dientes, son un problema común en los perros, especialmente a medida que envejecen.

Si nota que su perro duerme con la lengua afuera con más frecuencia, conviene revisarle los dientes para detectar cualquier signo de caries o falta de piezas dentales. Consulte con su veterinario para que le haga un examen dental completo.

Medicamentos y efectos secundarios

En algunos casos, ciertos medicamentos pueden provocar que un perro duerma con la lengua fuera. Algunos medicamentos pueden causar relajación muscular o somnolencia como efecto secundario.

Estos efectos pueden extenderse a los músculos de la mandíbula y la lengua, provocando que la lengua sobresalga durante el sueño. Si su perro ha comenzado recientemente a tomar un nuevo medicamento y observa este comportamiento, consulte con su veterinario.

Pueden evaluar si la medicación es una causa probable y explorar alternativas si es necesario. Nunca suspenda la medicación sin consultar a su veterinario.

Problemas neurológicos (menos comunes)

Aunque menos comunes, los problemas neurológicos a veces pueden ser la causa subyacente de que un perro duerma con la lengua fuera. Las afecciones que afectan los nervios que controlan los músculos de la cara, la mandíbula y la lengua pueden provocar debilidad o parálisis.

Esto puede dificultar que el perro mantenga la lengua dentro de la boca. Otros signos de problemas neurológicos pueden incluir caída facial, dificultad para tragar o incoordinación.

Si sospecha un problema neurológico, es fundamental buscar atención veterinaria de inmediato. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden mejorar el pronóstico.

Cuándo consultar a un veterinario

Aunque dormir con la lengua fuera suele ser inofensivo, hay situaciones en las que es necesario acudir al veterinario. Si observa alguno de los siguientes síntomas, lo mejor es buscar ayuda profesional:

  • Aparición repentina del comportamiento, especialmente en un perro que nunca lo ha hecho antes.
  • Babeo excesivo o dificultad para tragar.
  • Cambios en el apetito o pérdida de peso.
  • Signos de enfermedad dental, como sangrado de encías o mal aliento.
  • Otros síntomas neurológicos, como caída del rostro o falta de coordinación.
  • ¿Algún otro síntoma preocupante?

Su veterinario puede realizar un examen exhaustivo para determinar la causa subyacente y recomendar el tratamiento adecuado si es necesario. Una intervención temprana a menudo puede prevenir problemas más graves.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es normal que mi perro duerma con la lengua fuera?
En muchos casos, sí. La relajación muscular, la predisposición racial y la salud dental pueden contribuir a este comportamiento. Sin embargo, la aparición repentina u otros síntomas preocupantes justifican una visita al veterinario.
¿Qué razas son más propensas a dormir con la lengua fuera?
Las razas braquicéfalas como Bulldogs, Pugs y Boxers son más propensas a esto debido a su estructura facial.
¿Podría la medicación de mi perro estar causando esto?
Sí, algunos medicamentos pueden causar relajación muscular o somnolencia, lo que puede provocar que la lengua sobresalga durante el sueño. Consulte con su veterinario.
¿Cuándo debo preocuparme si mi perro duerme con la lengua fuera?
Si el comportamiento es repentino, acompañado de babeo excesivo, dificultad para tragar, signos de enfermedad dental u otros síntomas neurológicos, consulte a su veterinario.
¿La falta de dientes puede provocar que un perro duerma con la lengua fuera?
Sí, la falta de dientes, especialmente los incisivos, puede reducir el soporte de la lengua y permitir que se salga más fácilmente.

En definitiva, aunque ver a tu perro dormir con la lengua fuera puede ser divertido, es fundamental conocer las posibles causas subyacentes. Al comprender estos factores y monitorear a tu perro para detectar cualquier síntoma preocupante, puedes garantizar su bienestar y brindarle la mejor atención posible. Consulta siempre con tu veterinario si tienes alguna inquietud sobre la salud o el comportamiento de tu perro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio
gebura kraysa noyeda recuta striga vaneda